LA TIERRA LLANA, LOS PAYUELOS, Las Grañeras
Redacción
Las Grañeras
Refrán, roscas y bendiciones por San Antón
El pueblo de Las Grañeras celebra desde hoy y hasta el miércoles
las fiestas patronales en honor a San Antonio Abad. Fieles a sus raíces,
el programa incluye la escenificación de una de las tradiciones más
coloristas de cuantas se celebran en esta pedanía de El Burgo Ranero.
Así, será la jornada del 17 de enero cuando las fiestas de San
Antonio Abad cobren un mayor valor etnográfico, iniciada (12:00 horas)
con actos religiosos, procesión en honor al santo y la bendición de los
animales (12:45 horas). Pequeñas mascotas, cabezas de ganado, animales
de tiro tomarán los soportales de la iglesia parroquial de Las Grañeras
para recibir el ‘calor’ de su protector. Seguidamente, otro guiño a la
tradición: la subasta de las roscas y el Refrán de San Antón; se trata
de un ‘duelo amable’ entre poetas locales que ante la presencia de la
imagen del patrón, declaman pequeñas composiciones en verso narrando
historias simpáticas o peticiones al benefactor.
Programación
Lunes, 16 de enero
21:30 horas – Campeonato de tute local
Martes, 17 de enero
12:00 horas – Santa misa en honor a San Antonio Abad.
12:45 horas – Bendición de los animales. Subasta del ramo de roscas y concurso de refranes con premios
13:15 horas – Baile vermú
23:30 horas – Verbena hasta que el cuerpo aguante
Miércoles, 18 de enero
11:30 horas – Misa de difuntos
13:30 horas – Concurso de tortillas
18:00 horas – Fin de fiesta y chocolatada
Sahagún Digital
San Antonio Abad de Las Grañeras
Un reencuentro, en verso, con las raíces de un pueblo
Las fiestas de San Antonio Abad, en Las Grañeras,
reencontraron a la comunidad con sus raíces más profundas. La bendición
de los animales, la subasta de las roscas o la ronda de refranes
(composiciones en verso narrando historias simpáticas) compartieron
espacio con otras actividades de carácter lúdico y religioso.
Momentos de la procesión y animales para la bendición
Tradicional ofrenda del "Ramo de roscas" y "cuelga" típica al santo, a base del mismo producto, "el día de su Santo"
Leonís, el "mítico" y simpátiquíisimo "echador de refranes" local
·Leonís "Echando los refranes" al Santo, como manda la costumbre
Un momento de la bendición de los animales
EL BIERZO
Cacabelos, Ponferrada y Puente bendicen los animales por San Antonio
Foto L. de la Mata.
M. Macías | cacabelos D.l. 18 En 2017.
La
localidad de Cacabelos celebró ayer la fiesta de San Antonio Abad, al
igual que otras poblaciones como Ponferrada o Puente de Domingo Flórez,
en donde se realizó el tradicional acto de bendición de las mascotas.
En
el caso de la villa del Cúa, el acto fue a las cinco de la tarde en la
iglesia parroquial de Santa María. Allí estaban más de un centenar de
animales, principalmente perros y también algún gato.
El párroco Jesús Álvarez fue el encargado de rociar el agua bendita a los animales y a sus propietarios.
Similares
escenas se produjeron en la
iglesia del Buen Pastor de Ponferrada y
también en
Puente de Domingo Flórez, en donde celebran la tradicional
procesión y hoguera. En
Cacabelos, el párroco explicaba que hace
cuarenta o cincuenta años se
bendecían los animales destinados al
trabajo y a la carga. «Hoy en nuestras villas ese tipo de animales ha
desaparecido y ha incorporado a las mascotas que están en nuestras casas
y ya hace muchos años que se celebra esta tradición».
Puente de Domingo Flórez celebra con normalidad la hoguera de San Antonio
El Seprona ha estado presente ante la denuncia presentada por un vecino.
Una de las hogueras de San Antonio en Puente. DL -
DL | Ponferrada D.L. 16 En 2017
La
denuncia de un vecino de Puente de Domingo Flórez contra la celebración
de la hoguera de San Antonio en la plaza de siempre, por entender que
podía perjudicar a la fachada de un inmueble, ha generado cierto
malestar en el pueblo, dado que desde siempre se ha celebrado la fiesta
sin ningún problema.
El pasado sábado se disfrutó de la ronda de
bodegas, nueve con pinchos diferentes y bebida por la zona de la
Barbacana, y se encendió la hoguera. Allí estuvieron efectivos del
Seprona, según contaba ayer el alcalde, Julio Arias, para certificar
que, en efecto, no hay problema alguno.
Para este lunes por la
noche está previsto el encendido de la gran hoguera, con las medidas de
seguridad requeridas y protección, con la presencia de camión de
bomberos. En esta misma plaza de la hoguera se celebrará la cena de San
Antonio y los vecinos se reunirán, como siempre lo han hecho entorno al
fuego. «La normalidad es la tónica, con las pertinentes medidas de
protección», decía ayer el alcalde para tranquilizar el malestar que
pudiera despertar la denuncia presentada.
Al día siguiente, mañana
martes 17, tendrá lugar la bendición del fuego y de los animales de
compañía por la fiesta de San Antón. Hasta allí llegará la procesión
tras la celebración de la misa, como en ediciones anteriores.
VEGA DEL ESLA, Villademor de la Vega
Sábado, 21 de enero de 2017
Ocio
Foto: Santiago Tomas Villan Fernandez
En Villademor de la Vega empiezan el año
de 'fiesta' en 'fiesta'. Casi sin haber recuperado 'las fuerzas' después
de las celebraciones navideñas la localidad festeja durante dos fines
de semana seguidos la fiesta de La Piedad y de San Antonio. El anterior
finde semana tuvo lugar la fiesta de La Piedad y durante estos días
celebran San Antonio (ABAD).
Ayer tuvo la tradicional hoguera y esta
mañana la preceptiva celebración religiosa y la tradicional devoción a
la reliquia. Esta noche la fiesta tomará Villademor a ritmo de la
orquesta Nievla y la discomóvil J Amez. Además, no faltará el típico
farinato para recuperar fuerzas.
Mañana tendrá lugar el colofón de las
fiestas. Por la mañana misa en la parroquia (11:00 horas) y teatro por
la tarde (19:00 horas).

Adorando la reliquia e imagen del San Antonio. Fotos: Santiago Tomas Villan Fernandez
TIERRAS BAÑEZANAS, La Bañeza
● Ibañeza.es ►Domingo, 22 de enero de 2017 a las 15:28 http://www.ibaneza.es/?p=53820
La plaza y la iglesia de El Salvador han sido este domingo escenarios
para la tradicional misa en honor del protector de los animales
–musicalizada por La Charra– y la habitual bendición de mascotas
organizada por la cofradía de San Antonio Abad de La Bañeza y la
parroquia. Tras la celebración religiosa, el hostelero Jesús Luengo ha
hecho las labores de pregonero recordando la historia del santo, algunas
anécdotas de su infancia y la importancia gastronómica del cerdo en la
cocina de nuestra tierra.
Emilio Posada, uno de los hermanos de la cofradía, posa junto a niña que resultó afortunada con el cerdo y la papeleta premiada.
En su discurso, plagado de recuerdos, no faltaron alusiones al
refranero popular ni la recomendación “de vivir de vez en cuando como lo
hizo San Antón, sin estar constantemente pegados a la tecnología”.
Después de la bendición de mascotas y mientras Bañezaina amenizaba la
venta de las últimas papeletas en la Plaza Mayor, en el salón de plenos
del consistorio se celebró el sorteo de un cerdo de nombre ‘Ceporro’ y
310 kilos de peso con el que la cofradía obsequia a uno de sus
favorecedores, siendo las niñas premiadas en el concurso de cuentos
quienes se encargaron de extraer las bolas que conformaron el número
14.887, cuya afortunada –otra niña– se encontraba en la misma plaza para
recibir la grata noticia.
Como es costumbre, la cofradía entregó los premios a las ganadoras
del concurso de cuentos convocado por la hermandad, galardones que
consisten en un diploma y un lote de libros donados por Nueva Librería.
En esta ocasión, las premiadas fueron Sofía Pastor Cuevas, del colegio
Nuestra Señora del Carmen, por su trabajo ‘La biblioteca mágica’, Lucía
Fernández García, de San José de Calasanz, por ‘La escapada’ y se
concedió un tercer premio a Sara Mª Santos López.
El sacerdote Arturo Cabo fue el encargado de realizar la bendición. Al lado el responsable de la cofradía con el cetro con la figura de San Antón
● Ibañeza.es ►Domingo, 22 de enero de 2017 a las 9:0 http://www.ibaneza.es/?p=53812
Fieles a la tradición, los hombres de Requejo de la Vega celebraron
ayer la fiesta de San Antonio Abad, con una misa en honor del protector
de los animales en la iglesia parroquial de la localidad, cena de
hermandad y el sorteo de las papeletas que empezaron a vender en Navidad
y para las que la suerte recayó en el número 772.
Tras la celebración religiosa, en la cena organizada en el
Restaurante El Olivar de Requejo, no faltaron los entremeses, bacalao y
postre con sus respectivas bebidas, café y chupitos, un menú tradicional
que cada mes de enero congrega en torno a la mesa a más de cuarenta
cofrades de San Antón.
En la fiesta de San Antón de Requejo nunca falta la tradicional cena de hermandad.
XIII CONCURSO DE CUENTOS "SAN ANTÓN Y LOS ANIMALES" (España)
13:01:2017
http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/18907-xiii-concurso-de-cuentos-qsan-anton-y-los-animalesq-espana
Género: Cuento, infantil y juvenil
Premio: Lote de libros y diploma
Abierto a: alumnos que estén cursando estudios de Educación Primaria en La Bañeza y Comarca
Entidad convocante: Cofradía de San Antón de La Bañeza
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 13:01:2017
BASES
La
Cofradía de San Antón de La Bañeza ha convocado el XIII Concurso de
Cuentos “San Antón y los animales” en el que pueden participar los
alumnos que estén cursando estudios de Educación Primaria en La Bañeza y
Comarca, y para el que se establecen dos premios: uno para alumnos de
1º, 2º y 3º y otro para los de 4º, 5º y 6º .
El objeto del
concurso será un cuento inédito en lengua castellana, que tendrá como
protagonista al cerdo o cualquier otro animal (se valorará la
presentación).
El plazo de presentación de originales finaliza
el día 13 de enero de 2016, debiendo remitirse a: Cofradía de San Antón,
Calle Antonio Paláu, nº 1, 24750 La Bañeza (Nueva Librería). Se
entregarán acompañados de nombre, edad, colegio, curso y número de
teléfono. www.escritores.org
El
jurado lo formará la Junta Directiva de la Cofradía de San Antón o
personas en las que deleguen. El premio consistirá en un lote de libros y
diploma acreditativo para los ganadores, que serán entregados el
domingo 17 de enero de 2016 en un acto público de la cofradía que tendrá
lugar en el Ayuntamiento de La Bañeza, a las 14 horas.
Los
cuentos ganadores quedarán en propiedad de la Cofradía que podrá usarlos
como considere oportuno, citando siempre el nombre y edad de los niños
ganadores.
De los trabajos no premiados solo se devolverán los
originales solicitados por los concursantes; el resto se destruirán un
mes después del fallo del jurado.
Fuente: adelantobanezano.com
LA BAÑEZA
San Antón vuelve a bendecir a los animales en el Salvador
La
cofradía de San Antonio Abad de La Bañeza vuelve a rendir, como cada
año, tributo a su patrón con una serie de actividades que se
desarrollarán desde este sábado y hasta el lunes, 23 de enero.
La
fiesta comenzará con la venta de papeletas por el mercado tradicional de
la ciudad y el cocido de hermandad. Uno de los días más señeros será el
domingo, cuando los hermanos saldrán
con el cerdo a las 10.30 para
continuar con la venta de papeletas para la rifa del animal por los
barrios de la ciudad. A las 12.00 se celebrará la misa en el Salvador y
después seguirá la
tradicional bendición de las mascotas, que recibirán
el agua bendita a las puertas del templo. La mañana continuará a las
14.00 horas con la
rifa del gocho y el fallo del concurso de cuentos de
San Antón y los animales.
El lunes será el día más solemne.
Los
hermanos saldrán de casa del juez de la cofradía para emprender el
camino hasta la iglesia de San Mamés, donde se celebrará la
misa en
honor al santo. Al finalizar se hará el
popular reparto de vino,
chorizo, pan y pastas. Por la
tarde será la despedida con el
nombramiento del nuevo juez, José Manuel Toral.
22/01/2017
San Antón protege a las mascotas de los astorganos
Los responsables de la cofradía con el singular cetro figurativo con la iconografía del Santo
La Cofradía de San Antonio Abad del
barrio de Puerta de Rey celebró este domingo soleado y deslumbrador, la
fiesta del patrón de los animales. La procesión, que discurrió por las
calles adyacentes a la iglesia, la abría el grupo de maragatos seguidos
por el santo en su peana portado por los cofrades, y robándole
protagonismo, los animales, perros fundamentalmente, aunque también se
vieron un par de gatos, que en medio de la perrería iban cogidos de sus
amos.
Una vez finalizado el desfile
procesional, en la plaza de Santa Colomba, a las puertas de la iglesia,
el ex vicario de la diócesis Marcos Lobato procedió a la bendición,
primero asperjó a los canes con el agua bendita y luego busco el gato,
pero se había tapado con la solapa de su dueño, dado el bullicio perrero
que allí se formó.
Con este acto se proclama la alianza del
hombre con los animales: la buena nueva que la cigüeña en la torre del
campanario y el escabullir gracioso de estos canes habrán de llevar,
como dijera el pasado año Paulino Sutil, a las lagunas, al ciervo
herido, a los marsupiales.
A continuación se celebró la misa en la
iglesia, a la salida hubo un dulce convite acompañado del pincho de
tortilla preparado por los cofrades y se realizó el sorteo del gocho.