Por San Antón, Taranilla no falla a la tradición con su 'subasta de los patos'
Por San Antón, Taranilla no falla a la tradición con su 'subasta de los patos'.
Rubén a sus 96 años volvió a encargarse de preparar la cesta, repleta de orejas, patas de cerdo o chorizo o donativos, por la que los vecinos pujaron para honrar al patrón de los animales.
En esta ocasión, Miguel Ángel se llevó los 'patos' por 130 euros.
Como cada día de San Antón, en Taranilla hoy han vuelto a escuchar eso de "Ay calabuey, quién da más, más vale, más darán" durante la tradicional 'subasta de los patos', una particular celebración que reúne a todos los vecinos para honrar al Santo, patrón de los animales.
Un año más, y ya van 56 desde que comenzó a encargarse de la subasta en 1968, Rubén, a sus 96 años, fue el encargado de preparar la cesta para la puja, con las orejas, embutidos y, por supuesto, las patas de cerdo, que en la localidad del municipio de Valderrueda se denominan 'patos'.
Antaño lo hacía la víspera de la festividad, y recorría casa por casa anunciando que "a la puerta llega San Antonio", para recoger en una cesta de mimbre las viandas que cada familia guardaba de la matanza para donar en la subasta.
Una vez lista, al terminar la misa de este miércoles por la festividad de San Antonio Antonio Abad, y después de que los vecinos disfrutasen de un vino dulce, mistela y unas pastas, Rubén anunció "Ay calabuey, quién da más, más vale, más darán" para dar comienzo a la puja, en la que se reunieron unos 40 kilogramos de orejas y 'patos'.
Partieron de 100 euros y, en esta ocasión, fue Miguel Ángel, gerente del Restaurante El Duende de Carricuende de Puente Almuhey, quien se llevó los 'patos' por 130 euros.
Al terminar, el pueblo de la Montaña Oriental Leonesa continuó con la celebración con una sabrosa comida popular, como manda la tradición, a base de chanfaina y caldereta en el bar.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: DDV - Subasta de los patos 2024 en Taranilla
Algadefe celebra su tradicional subasta de tartas en honor a San Antón
Hoy es el día de San Antonio Abad, patrón de los animales y la fiesta grande en Algadefe. La localidad lleva todo el fin de semana de fiestas por su patrón y hoy, en el día grande, ha tenido lugar la tradición más curiosa de todas: la subasta de tartas.

Un Rincon privilegiado
San Antonio Laconero
El miércoles 17 de enero, se celebra en casi todos los pueblos del Bierzo la tradicional fiesta de San Antonio Abad o san Antonio Laconeiro, a quien se le invoca como protector de los animales.
Antiguamente en Dehesas, como en otros muchos pueblos, se hacía, después de la misa y la procesión, tradicional subasta de las cachuchas, lacones, chorizos y demás partes del cerdo que se recaudaban entre los cofrades para sufragar los gastos de la misa y de la fiesta.
En otros pueblos eran tradicional el «Gocho de San Antonio» que se alimentaba entre todos los vecinos del pueblo, cada día uno, y que se mataba después para la fiesta.
En Dehesas se celebrará la Eucaristía a las seis de la tarde y en La Martína será a las siete, ofrecida por todos los devotos del santo protector de los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario